🌱 Conocimiento trascendental: la clave para florecer en medio del caos moderno
“La sabiduría es el antídoto a la ignorancia que nos mantiene en bucles de ansiedad y vacío.”
“Somos lo que comemos”, esa es una frase bien conocida por todo el mundo, pero, ¿se refiere sólo al estómago? Nuestra mente también se alimenta, se nutre de todo aquello que leemos y vemos a nuestro alrededor. Por eso, si escogemos ver siempre cosas que generen miedo, viviremos con temor.
Nuestra mente es nuestra herramienta más versátil, capaz de adaptarse en una variedad infinita de situaciones. La ansiedad, el vacío, la desesperación, el miedo, son señales de que no estamos nutriendo nuestra mente con el contenido adecuado. Entonces, ¿cuál es el conocimiento correcto? La respuesta en realidad es sencilla: aquel que elimine la ansiedad y el vacío por completo, que los erradique de forma tan feroz, que nunca jamás, sin importar la situación, sean capaces de regresar.
1. ¿Ignorantes por diseño o por accidente?
Vivimos en la era moderna, con móviles capaces de predecir nuestro próximo paso (en especial ahora que no podemos vivir sin la IA), con miles de apps que nos rastrean y nos localizan en todo momento, recogiendo patrones de compra y comportamiento, siempre a la espera como perros hambrientos entrenados para darte ese subidón de dopamina que nos produce tener una nueva adquisición … pero ¿por qué seguimos sintiéndonos perdidos? La respuesta es simple: nos falta conocimiento trascendental, que no encuentras en un buscador ni en un post viral, sino en la conexión con lo que realmente somos.
¿Y qué es conocimiento trascendental? Es aquel que no está supeditado por la influencia del mundo que conocemos, este se encuentra por encima de los condicionamientos sociales, que es atemporal y que se mantiene el mismo ahora y hace 5000 años atrás. Es conocimiento sobre ti mismo.
El Bhagavad Gita lo llama "ignorancia" cuando confundimos el cuerpo con el alma, al punto de obsesionarnos con la apariencia, el estatus o los likes vacíos. ¿Te ha pasado? Sí, a todos. Pero reconocerlo ya es un paso gigantesco. En este libro magistral nos llegan oleadas de este conocimiento, y leerlo es como despertar de un sueño largo y profundo pero para nada reparador.
“El conocimiento te hará libre”, ¿pero libre de qué? La respuesta a esta pregunta puede que cambie dependiendo de la persona, pero en realidad es una sola: libre del falso concepto que tenemos de nosotros mismos. Nos creemos rosas, o tal vez orugas, pero no somos ni una ni la otra.
2. ¿Sabiduría para qué?
El Gita nos regala dos herramientas poderosas:
a) Brahmavidyā: la visión del TODO
No es filosofía barata, es el entendimiento profundo de que somos más que un cuerpo, más que un trabajo, más que una fila de incertidumbres. Es sentir que formamos parte de un tejido universal que trasciende nuestro ego, que nos conecta con todo lo que existe, con lo que vemos y lo que no, y que tiene ese poder magnifico e increíble de eliminar ese vacío que nos carcome por dentro.
b) El yoga práctico
No se trata de posturas de Instagram. Hablo del yoga real: acción consciente, servicio desinteresado y devoción al Alma Suprema. Este conocimiento no es decoración espiritual: “atiende el sufrimiento desde la raíz”. Por supuesto que las posturas de yoga son beneficiosas, pero estas forman parte de un sistema perdido, olvidado en el tiempo, en el que las posturas eran más que ejercicio para la salud, eran parte de un proceso de meditación. Y el objetivo final del yoga, era liberarse de las cadenas de las concepciones materiales.
3. ¿Cómo funciona esto para ti?
-
Sé escéptico con estilo
Krishna aclara que su enseñanza no es dogma: es conocimiento probado en “miles de batallas interiores”. Aunque en un principio no todo tenga sentido, sigue leyendo, sigue aprendiendo y creciendo, eventualmente todos los secretos terminan siendo revelados. -
El ciclo del deseo
Algo te atrajo: un ascenso, ese like perfecto, una relación… pero al final, solo generó vacío. Los deseos crean ansiedad, y la raíz de todo fue “ignorar quién eres” . El Gita nos muestra cómo cortar ese ciclo. “¿Quién soy?” La respuesta a esa pregunta es tanto el final de nuestras miserias materiales como el principio del camino espiritual. -
Karma Yoga para un propósito real
Haz lo que debes sin esperar resultados. Ejemplo: trabajas de lo tuyo, ayudas a un amigo, cuidas a un familiar, sin obsesionarte con el aplauso o el reconocimiento. Con cada acto desinteresado, aprendes a soltar el ego. -
Encuentra al arquitecto interior
¿Pensar que eres tu cuerpo? El Gita dice que el alma es eterna, ni nace ni muere, solo pasa de cuerpo en cuerpo . Si somos eternos, ¿por qué temerle a la muerte?
4. ¿Por qué esto debería importarte ahora?
- Aún si ya has probado meditar, ir a retiros o series de mindfulness el Gita te ofrece una perspectiva única y una fuente de conocimiento imbatible. Es una brújula interna con respaldo milenario, desde conocimiento del alma hasta la forma universal, desde el por qué de las cosas en el mundo hasta la posición que ocupamos como seres humanos en el universo. El Bhagavad Gita es una fuente de conocimiento invaluable, trascendental y liberador.
Cada día es una batalla... pero también puede ser una victoria si decides luchar con sabiduría. ¿Estás listo para cambiar las reglas de tu juego? Tómate un respiro. Y empieza el viaje más transformador que jamás hayas leído: el Bhagavad Gita Tal Como Es.